Museo de los Museos nace el 27 de agosto del 2011 con la finalidad de ser un museo virtual y crear una comunidad de Iberoamérica que reuniera a profesionales y personas que amaban los museos, usando las redes sociales y principalmente un grupo de Facebook para ser el punto de encuentro y compartir contenidos, actividades u otro relacionado al tema.

Con el pasar del tiempo, este espacio creció y actualmente reúne a 18.000 personas activamente y junto con ello, comenzó a explorar nuevas plataformas digitales para probar otros formatos. Hoy, la red de amigas y amigos cuenta con más de 10.000 en su Fan Page de Facebook , 2.500 en Twitter , 8.500 en Instagram y 61.000 en TikTok , siendo uno de los espacios especializados en español dedicados a los museos y la museología más reconocidos en la región.

A inicios del 2020 fuimos testigos de cómo el mundo se impactó con la emergencia sanitaria que generó la pandemia del Covid-19 y los primeros confinamientos masivos en las ciudades más importantes de Asia y Europa, viendo con tremenda preocupación cómo podría Latinoamérica enfrentar un problema de esta envergadura, que debilitaría más aún la fragilidad de la estructura social de la región, sumamente dañada por revueltas o estallidos sociales siendo los más representativos los vividos en Chile, Ecuador, Colombia el año 2019.
Cuando se anunció en el país el primer caso de coronavirus y junto con ello, se decretó la primera cuarentena, surgió la idea de crear un espacio virtual para dialogar sobre el impacto de la pandemia en los museos de la región, que fuera transmitido en directo y permitiera vincular a la comunidad construida durante años, pero en torno a este tema global.
Luego de pensarlo brevemente, con más ganas que conocimiento técnico en cómo implementar una transmisión, es que se decide crear el primer streaming especializado en museos llamado Museos en Cuarentena: Supervivencia al aislamiento social, con la finalidad de acercarnos y conocer la parte humana de las personas que estaban trabajando o vinculados a los procesos museológicos de la región.

En el panorama global de pandemia que amenazó a la humanidad, obligándonos a replantearnos de forma abrupta nuestras relaciones sociales por el distanciamiento físico de objetos y personas, los museos y sus trabajadoras/es debían generar acciones de resistencia para sobrevivir adaptándose al nuevo contexto.
Para conocer cuáles fueron sus reflexiones museológicas y estrategias en tiempos de crisis epidemiológica, invitamos semanalmente vía streaming a destacadas profesionales de Iberoamérica a un diálogo abierto, permanente, que nos permitió abrazarnos, re inventarnos y pensar un nuevo museo colectivamente.
Creamos una nueva cuenta, desarrollando el canal de YouTube que sería el principal repositorio de este programa y establecimos los días miércoles de 19.00 a 20.00 horas de Chile como coordenadas de reunión. Logramos desarrollar 26 ediciones sin interrupciones hasta el día 30 de septiembre del 2020, las cuales fueron mejorando en aspectos técnicos progresivamente gracias a procesos de auto capacitación con información proporcionada por internet.
Durante este proceso creamos el grupo de WhatsApp de Museo de los Museos que ya cuenta con una red afectiva de más de 250 personas de la región, que nos ha permitido establecer un vínculo mucho más cercano o como señala Moreno (2022) …”es una herramienta de comunicación y de marketing cultural muy valiosa para acercar la institución a nuestros usuarios/visitantes haciéndolos sentir únicos y especiales”. Junto con ello realizamos una base de datos abierta y participativa de uso común, con la información de las y los integrantes, donde se detalla su especialidad e interés específico por los museos que ha servido para estrechar lazos y crear proyectos colaborativos.

El 16 de octubre del 2021 el museo virtual se consolida generando un espacio definitivo para su colección de museos y comunidad como es este sitio web.
Antes de esta iniciativa conocíamos y admirábamos el trabajo de nuestros pares, pero desarrollar una comunidad involucra la participación de todas y todos, lo que se ha logrado con este aspecto del proyecto. El humor, el amor, el debate de ideas y las diferencias, desde luego están presentes, como en todo grupo de personas.
Se ha tejido una red de cariño, utilizando como medio las redes sociales. Estas son herramientas, pero el fin de todo es el apoyo, contención y colaboración entre pares para diferentes iniciativas en tan complejos momentos, con ello pudimos luego de 11 años cumplir el objetivo inicial planteado por Museo de los Museos, viendo la oportunidad de todos los problemas generados de la pandemia.
Estas voces afirman que las prioridades del museo post pandemia debe poner en el centro a las personas, más que a colecciones o edificios, siendo espacios políticos, no neutrales, con un foco en atender los problemas sociales de sus comunidades, transformándose en lugares de convivencia y apertura presencial y/o virtual, pero nunca dejando de lado su carácter humano.
En la actualidad, nos encontramos trabajando con toda nuestra fuerza por ser reconocidos formalmente como un museo por parte del Registro Nacional de Museos administrado por la Subdirección Nacional de Museos del Servicio del Patrimonio Cultural.
